Brian Jones
Fundador de los Rolling Stones (él de hecho bautizó al grupo
con ese nombre, basándose en una canción de Muddy Waters), Brian Jones fue su
primer líder y principal multiinstrumentista, mostrando su influencia en
álbumes como “Aftermath”, “Between the buttons” y “Their Satanic majesties
Request”. Considerado el músico más experimental de esta legendaria banda
londinense, su versatilidad en los arreglos de guitarras era notable, tal como
se puede apreciar, por ejemplo, en la guitarra slide del tema “Mother’s Little
helper” (se dice, de hecho, que Jones fue el primero en tocar la slide guitar
en Inglaterra). Nacido en febrero de 1942 como Lewis Brian Hopkins Jones, este
rubio guitarrista, por si fuera poco, tocaba instrumentos raros para el rock
(se decía que sólo necesitaba media hora para aprender a tocar cualquier
instrumento), como la mandolina, la cítara hindú (en el inicio del tema “paint
it black”, por ejemplo), el dulcimer, la marimba, el melotrón, el arpa, el
cello, el violín, el ukelele, el acordeón, las campanas tubulares, la armónica,
la batería marroquí y la flauta.
Si bien en lo años en que integró los Rolling Stones, Jones
no figuró en ninguno de los créditos como compositor y tampoco cantó ninguna de
las canciones, la riqueza y diversidad musical que el grupo alcanzó con él
nunca volvió a ser igualada después de su partida. Sus problemas con las
drogas, comportamiento errático, y la fricción con sus compañeros de banda, en
especial con la dupla Jagger-Richards, sólo anunciaron que le quedaba poco tiempo
en el grupo que había ayudado a formar. Durante la grabación del disco “Let it
bleed”, el grupo decidió pedirle que se fuera. Jones no cuestionó la decisión,
ya que en ese momento se encontraba internado en una clínica con un cuadro de
depresión. Así, Brian Jones abandonó el 10 de junio de 1969 la banda que había
ayudado a fundar, retirándose a su casa de Sussex. En todo caso, a pesar de
haber sido expulsado de su propio grupo, Jones no se sentía particularmente
infeliz, pues su cabeza estaba plagada de proyectos junto a otras estrellas de
la talla de John Lennon o Jimi Hendrix. Además, mujeriego impenitente como era,
ya vivía con su nueva novia, una bella bailarina sueca llamada Anna Wohlin.
Pero un mes más tarde, inexplicablemente, Jones fue hallado muerto
flotando en su piscina. Junto a su cuerpo se encontró su inhalador de asma, que
se encontraba al borde del estanque. El informe del forense detalló “muerte
accidental” y la causa fue la “inmersión en el agua bajo la influencia del
alcohol y las drogas”.Los informes de la policía indicaron que el músico había
muerto a causa de un ataque de asma, enfermedad que sufría desde la niñez,
aunque en la actualidad esta versión todavía es muy discutida.
En su libro “Stone Alone”, el bajista Bill Wyman opinó que
“si alguna vez un hombre vivió genuinamente la vida del rock and roll y
caracterizó a los Rolling Stones en todos sus aspectos, mucho antes de que los
cinco asumiéramos un estilo, ese fue Brian Jones”. Tres días después de su
muerte, durante un concierto en Hyde Park, el cantante Mick Jagger lo homenajeó
recitando un poema de Percy Shelley: “Paz, Paz / Él no ha muerto, no duerme /
despertó del sueño de la vida”. Brian Jones fue enterrado el 10 de julio en
Cheltenham, su pueblo natal, y la inscripción que se escribió en su lápida
ahorraba todo comentario: “No me juzguéis con demasiada severidad”. Brian
Jones, el mismo chico vividor que a los 15 años ya tenía tres hijos ilegítimos,
se encumbró a lo más alto fundando a los Rolling Stones, la banda de rock más
importante del mundo en su momento, transformándose en su integrante más
popular, pero terminó precipitándose como un cuerpo inerte flotando en el fondo
de una piscina. El temido “Club de los 27” ya tenía a su segundo miembro.
![Imagen relacionada](https://pixdaus.com/files/items/pics/7/48/259748_9ae1c47eb498d49ecc813bf9f6177950_large.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario