jueves, 28 de septiembre de 2017

El lado oscuro del arcoiris


El lado oscuro del arcoiris

Una de las teorías más conocidas y difundidas en torno a la música tiene como protagonistas al álbum  (1973) de Pink Floyd y la clásica película El mago de Oz (1939), que están misteriosamente sincronizados. El fenómeno se conoce como The Dark Side of the Rainbow (El lado oscuro del arcoiris), combinando el nombre del álbum con el de la célebre canción de la película,"Somewhere Over the Rainbow".
Si uno le da play al álbum en el momento en que el león de MGM ruge por tercera vez al comienzo de la película (y el álbum en repeat, ya que la película es más extensa), puede comprobar que el asunto parece ir mucho más allá de las simples coincidencias, aunque los miembros de Pink Floyd han asegurado que nada de esto fue voluntario.
Por ejemplo: la canción "On the Run" («En carrera») comienza exactamente cuándo Dorothy cae de una verja; Dorothy mira al cielo y en el disco suenan helicópteros; cuando aparece Miss Gulch en su bicicleta, coincide con el comienzo de la canción "Time", en el que suenan campanadas; cuando aparece un tornado sobre el fondo de la imagen, la canción dice «No tengo miedo a morir»; el lado A del vinilo tiene la misma duración que la parte en blanco y negro de la película; la canción "Brain Damage" («Daño cerebral») suena cuando en la película el Espantapájaros canta "If I Only Had a Brain" («Si tan solo tuviera un cerebro»). Entre muchas otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

2. EXTRAE TU ALMA DEL CUERPO

2. EXTRAE TU ALMA DEL CUERPO Una vez tengas todo listo, es el momento de proyectar tu alma fuera de tu cuerpo. No debes preocuparte, es a...